Diferentes tipos de ultrasonidos
El sonido se define como vibraciones
transmitidas a través de un medio elástico (sólido, líquido o gas) con
frecuencias aproximadas entre los rangos de 20 a 20,000 hertz, capaz de ser
percibido por los humanos.
Las ondas ultrasónicas son ondas
acústicas de la misma naturaleza que las ondas sónicas, que operan a
frecuencias por encima de la zona audible del espectro acústico.
·
Frecuencia infrasónica:
f < 16 Hz
·
Frecuencia sónica
(audible): 16 Hz < f < 20 kHz
·
Frecuencia ultrasónica:
f > 20 kHz
Los ultrasonidos se emplean
habitualmente como ensayos no destructivos. Presentan como ventaja que los
datos obtenidos con ultrasonidos son fiables, precisos y repetibles.
Los ultrasonidos se podrían
dividir en tres tipos principales:
· Tipo Pulso-Eco
· Tipo Potencia
· Tipo Vía Aérea & Vía Estructural
Ultrasonidos PULSO-ECO (o eco-frecuencia).
Se utilizan en:
·
aplicaciones
médicas,
·
medición de
espesores de materiales,
·
detección de
defectos en sólidos.
Mediante este método, se estudia
la velocidad de los ultrasonidos a través de un material para localizar
defectos o irregularidades. Además los ultrasonidos se emplean para determinar
alguna de las cualidades de los materiales. Las propiedades que se miden son de
diferente índole y van desde la ecogenicidad (capacidad de producir ecos) para
formar imágenes hasta la determinación del módulo de elasticidad de un
material.
Las ondas sónicas comúnmente
empleadas en estas inspecciones tienen frecuencias que oscilan entre los 0,1 y
25 MHz.
Un segundo tipo serían los ultrasonidos
tipo Potencia. Se utilizan para realizar:
·
Limpiezas,
·
soldaduras,
·
cortes.
Los limpiadores ultrasónicos son
dispositivo de limpieza que utiliza los ultrasonidos (generalmente de 15-400
kHz) y una adecuada solución de limpieza para limpiar objetos delicados. Se
emplean para procesos de limpieza y desengrase industrial, o en casos en que la
limpieza tenga que ser muy precisa. La
energía eléctrica que un generador de ultrasonidos transmite a los
transductores crea burbujas de cavitación en el líquido en el que están
actuando. La vibración y presión acústica provocada por el transductor genera
zonas de compresión y zonas de rarefacción en el fluido dónde se generan las
burbujas. La potente implosión de esas microburbujas en contacto con la pieza
es la base de la limpieza por ultrasonidos.
Los equipos de corte por
ultrasonidos están constituidos por una parte eléctrica (generador) y una parte
acústica (grupo vibrante). El generador crea una serie de impulsos regulares y
la parte acústica los transforma en vibraciones. La herramienta que realiza el
corte (sonotrodo) vibra con una frecuencia igual a la emitida por el generador
(generalmente de 20-35 KHz). El sonotrodo no se calienta en el momento del
corte, porque transmite solamente una vibración y no calor, de esta forma el
producto no pierde sus características. Por último no existe contacto directo
del sonotrodo con el material ya que éstos quedan a una distancia de unas 80
micras.
La soldadura por ultrasonidos en
materiales plásticos se realiza con una máquina con punta de base plana, donde se
colocan los materiales uno encima de otro y después se baja la punta de la
máquina, esta emite una onda ultrasónica que mueve las moléculas de ambos
materiales provocando que estas se fundan. Los parámetros deben de ser
ajustados cada vez que se altera en espesor de pared de los materiales a
fundir. Las piezas a soldar no se calientan hasta el punto de fusión, sino que
se sueldan mediante la aplicación de presión y vibraciones mecánicas de alta
frecuencia.
En la soldadura de metales, las
piezas se colocan entre un elemento de la máquina fija, es decir, el yunque y
el sonotrodo, que oscila horizontalmente durante el proceso de soldadura a alta
frecuencia (normalmente 20 o 35 o 40 kHz). Se combinan diferentes fuerzas y un
ligero aumento de temperatura en el área de soldadura.
Por último se encuentran los
ultrasonidos vía aérea y vía estructural. Se utilizan para:
·
Inspección
de fugas,
·
inspección
de válvulas,
·
inspecciones
mecánicas,
·
inspecciones
eléctricas,
·
etc.
Mediante las inspecciones de
ultrasonidos vía aérea o estructural se obtiene información para evaluar el estado
de instalaciones y equipos. Se
trata de una técnica aplicable al estudio y mantenimiento de prácticamente cualquier
instalación o industria, analizando posibles deficiencias producidas por
turbulencias o fricción en los diferentes componentes. Se trata pues de una herramienta
fundamental para un correcto mantenimiento predictivo y proactivo de las
instalaciones.
Se pueden consultar las
diferentes aplicaciones donde un equipo de
UE Systems se puede emplear http://impic.es/aplicaciones_ultrasonidos.html
IMPIC
es una consultoría especializada en la realización de
estudios termográficos, de ultrasonidos y “Blower door”, con más de 20
años de experiencia en el mantenimiento de las instalaciones y la edificación.
Es además el distribuidor
oficial en España de
los equipos de ultrasonidos de UE
Systems
UE
Systems es
una empresa reconocida internacionalmente
y líder en el desarrollo de equipos de detección de ultrasonidos transmitidos
por vía aérea o a través de estructuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario