Elección equipo de ultrasonidos para mantenimiento de instalaciones
Una vez vistas las diferentes aplicaciones de los equipos de ultrasonidos (ver más información en http://www.impic.es/aplicaciones_ultrasonidos.html), y sus ventajas indiscutibles en su aplicación para el mantenimiento preventivo de nuestras instalaciones, se pueden plantear una serie de dudas: ¿proceder a la realización de las inspecciones por parte de consultorías externas o adquirir un equipo propio?, ¿qué equipo es el más adecuado para nuestras necesidades? Intentaremos a continuación facilitar aquella información que consideramos útil a la hora de tomar estas decisiones.
En cuanto a la primera cuestión, recomendamos que las inspecciones se lleven a cabo por personal debidamente certificado, con habilidades y experiencia demostrable en ultrasonidos, y capaz de implementar un método de mantenimiento adecuado a nuestras instalaciones y necesidades. Aunque también es cierto el uso y fundamentos de la tecnología de ultrasonidos es relativamente sencilla de aprender con la ayuda en una formación básica, y que el conocimiento del funcionamiento de nuestras instalaciones es primordial y de gran ayuda a la hora de analizar los datos recopilados.
Si se opta por la adquisición de un equipo propio, el modelo de Ultraprobe de UE Systems dependerá del tipo de instalación y anomalía que queramos analizar. Recordemos en primer lugar que el método de inspección de ultrasonidos es un ensayo no destructivo que permite detectar ondas sonoras por encima de los 20 KHz hasta los 100 kHz. Se trata de una técnica aplicable al estudio y mantenimiento de prácticamente cualquier instalación industrial, analizando posibles deficiencias producidas por turbulencias o fricción en los diferentes componentes.
Las frecuencias recomendadas en los diferentes tipos de inspecciones son las siguientes:
Inspecciones vía aérea
Fugas 40 kHz
Eléctricas 40 kHz
Inspecciones vía estructural
Cojinetes / Mecánicas 30 kHz
Válvulas / Trampas de vapor 25 kHz
Fugas enterradas / Muros / Cuadros cerrados 20 kHz
Así pues, si tenemos en cuenta que no todos los equipos disponen de sintonizador de frecuencia*, uno de los primeros factores a tener en cuenta a la hora de elegir el equipo vendrá determinada por la frecuencia en que necesitamos trabajar.
* En equipos sin sintonizador de frecuencia esta viene determinada por defecto, habitualmente a 40 kHz
Otras características de los equipos a tener en cuenta serían si permiten la carga y descarga de datos. Esto permitirá el análisis de los datos, la planificación de una ruta mediante software especializado, o la generación de informes. Algunos equipos permiten también la grabación de secuencias de sonido para su análisis posterior. Estos análisis son necesarios por ejemplo para determinar la naturaleza de algunas anomalías eléctricas como el tracking o el arco eléctrico.
También puede ser determinante la necesidad de equipos seguros con certificación ATEX o EX en determinados entornos.
Algunos equipos han sido diseñados para unas aplicaciones muy específicas como el Ultraprobe 201 Grease Caddy, que es una herramienta ideal para engrasar rodamientos y cojinetes mecánicos evitando infra-lubricación o sobre-lubricación.
Existen además algunas características de los instrumentos que, sin ser determinantes, mejoran sus prestaciones y facilitan el trabajo del inspector, como la incorporación de pantalla táctil o de cámara digital en el mismo equipo.
A continuación adjuntamosEn IMPIC hemos tratado de reflejar en dos tablas de manera resumida las características de los equipos y la recomendación de elección del equipo según el tipo de inspección a realizar. Se puede además consultar en nuestra página web las características y especificaciones de los equipos Ultraprobe en http://www.impic.es/productos.html, y estamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración adicional sobre la elección del equipo.
IMPIC es una consultoría especializada en la realización de estudios termográficos, de ultrasonidos y “Blower door”, con más de 20 años de experiencia en el mantenimiento de las instalaciones y la edificación. Es además el distribuidor oficial en España de los equipos de ultrasonidos de UE Systems
UE Systems es una empresa reconocida internacionalmente y líder en el desarrollo de equipos de detección de ultrasonidos transmitidos por vía aérea o a vía estructural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario