martes, 29 de enero de 2013

Localización de fugas mediante ultrasonidos

Localización de fugas de gases mediante ultrasonidos
Una de las aplicaciones más extendidas de los ultrasonidos es su uso para la localización de fugas, ya que es una operación muy sencilla de realizar y con beneficios inmediatos que se pueden documentar fácilmente.
La detección de fugas mediante ultrasonidos abarca un amplio rango de fugas: de presión o vacío, o de cualquier tipo de gas.
La localización y reparación de fugas de aire u otros gases en instalaciones mejora la seguridad del entorno, reduce la emisión de contaminantes a la atmósfera, ahorra energía y mejora la calidad del proceso.
Quizás el factor más decisivo para llevar a cabo este tipo de inspecciones es el ahorro de energía (ligado al ahorro económico): el aire comprimido cuesta dinero. Hay estudios que cuantifican en hasta un 31 % el ahorro que se podría producir en el sector industrial tan solo reparando las fugas existentes en las instalaciones de aire comprimido. El descenso del consumo debido a la reparación de las fugas puede permitir incluso prescindir de algún compresor.
No hay que olvidar tampoco que algunos de los gases empleados son productos de un coste elevado, tanto de compra como de producción, y que su emisión a la atmósfera puede producir un impacto ambiental en el entorno.
Otras de las ventajas de un correcto mantenimiento de las instalaciones es la reducción de  las horas de funcionamiento y el menor desgaste de los equipos existentes.
Una vez expuestas las ventajas que comporta la reparación de las fugas de aire y otros gases, mencionar las ventajas del uso de ultrasonidos para su detección:
El uso de la tecnología de ultrasonidos permite a inspectores y mantenedores detectar un mayor número de fugas en menos tiempo que con otros métodos tradicionales. Los equipos de ultrasonidos detectan el flujo turbulento que se genera en el momento en que el gas pasa desde el lado de alta al de baja presión a través de una fuga. Gracias a las propiedades de los ultrasonidos es fácil y rápido detectar estas fugas, ya que:
-          Las ondas de sonido son direccionales, con lo que resulta fácil localizar el origen de la fuente;
-          La intensidad de la señal será mayor cuanto más nos aproximemos a la fuente, lo que facilita la localización de la fuente;
-          La frecuencia nos permitirá localizar la fuga incluso en un entorno ruidoso (como una fábrica con maquinaria en funcionamiento), lo que facilitará una vez más la localización de la fuente.
En cuanto a la seguridad, será mayor para el inspector al tratarse de un método de inspección que se puede realizar a una cierta distancia o que existen equipos clasificados como ATEX.
Una de las aplicaciones más populares para ultrasonidos es el estudio de fugas de aire comprimido. Mediante un software patentado por UE Systems para el estudio de fugas de gas, los usuarios pueden localizar y generar una estimación de coste por fuga, a la vez que se demuestra la reducción de la huella de carbono en el caso de reparación de las fugas.
Existe una amplia gama de equipos de ultrasonidos, desde los más económicos y sencillos para localizar fugas fácilmente, a aquellos que permiten registrar la localización de la fuga y grabar.
Para más información acerca de los equipos y aplicaciones puede consultar nuestra página web www.impic.es

IMPIC  es una consultoría especializada en la realización de estudios termográficos, de ultrasonidos y “Blower door”,  con más de 20 años de experiencia en el mantenimiento de las instalaciones y la edificación. Es además el distribuidor oficial en España de los equipos de ultrasonidos de UE Systems

UE Systems es una empresa reconocida internacionalmente y líder en el desarrollo de equipos de detección de ultrasonidos transmitidos por vía aérea o a través de estructuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario